jueves, 21 de octubre de 2010

Componentes necesarios para poder tener un buen rendimiento







Procesadores:
AMD ha desarrollado unos nuevos procesadores de 8 núcleos, los llamados Bulldozer, y con ellos asegura haber creado un nuevo tipo de multiprocesadores diferentes a los actuales que existen en el mercado, y que prometen un rendimiento muy superior.
Vamos a ver en que consiste esta tecnología revolucionaria y comprobar si realmente va a suponer un cambio tan radical.
A diferencia de los actuales multiprocesadores de dos, cuatro y seis núcleos, que se basan conectar varios procesadores de un sólo núcleo juntos, los procesadores Bulldozer se basan en unidades con dos procesadores que comparten la captura y decodificación, además del programador de coma flotante, 2 FPUs y una caché L2

Imagina que tienes un procesador tan inteligente que sabe cuándo tu PC necesita un poco más de potencia. La Tecnología Intel® Turbo Boost te ofrece más velocidad cuando la necesitas y te asegura un consumo eficaz de energía cuando no la necesitas.◊1
La tecnología Intel® HD Graphics, que viene en determinados modelos de la familia de procesadores Intel® Core™, ofrece una espectacular sofisticación visual para que disfrutes de imágenes más nítidas con colores más vívidos, así como sonido y video realistas.

Tarjeta Madre:
La serie Black de ECS es bien conocida por el público entusiasta, dado que en ella ECS es donde agrupa sus productos de mayor calidad, los cuales se encuentran construidos con componentes superiores, además de emplear una estética agresiva e interesante. Por lo que como esta visto, la serie Black, es la línea extrema de ECS, aunque en la realidad no fuese tan así, ya que muchos productos Black, definitivamente no ofrecían lo que un verdadero entusiasta busca a nivel overclock, opciones de bios y calidad de componentes. Es por ello que hoy podemos decir que ECS EliteGroup dispone de un nuevo producto a la altura de las circunstancias, siendo este nada menos que el altamente esperado P55H-AK, un motherboard tope de gama en lo que respecta al socket LGA 1156, montando el chipset P55 Express de Intel en conjunto al NF200 de NVIDIA, permitiéndonos sostener tanto configuraciones 3-Way SLI como CrossFireX, además de disponer de una gran cantidad de extras acordes a los tiempos que corren.

Tarjetas de Video:
La 9800GTX está basada en el nucleo G92, posee una GPU de 675MHz y 2200MHz efectivos en la velocidad de la memoria con 512mb de memoria GDDR3 en un bus de 256bits. Como novedad se incluye el soporte a 3-Way SLI con lo que se pueden conectar 3 tarjetas de estas al mismo tiempo para incrementar considerablemente el rendimiento en juegos en boards que soporten este tipo de tecnología.
Llegamos al apartado donde le echamos el guante a la VGA físicamente y aquí empiezan algunas diferencias o cambios respecto a las imágenes de referencia que nos había mostrado AMD, y que ahora comentaremos
No hay ninguna sorpresa para una tarjeta de este tipo: estamos ante una tarjeta pequeña y de un único slot, tema que provocará más ruido pero que puede servir a usuarios que no quieren ocupar dos slots con su VGA. Con todo, y ya nos repetimos, creemos que cada ensamblador sacará soluciones propias de todo tipo y lo primero que atacarán será este disipador. Sin ir más lejos no hemos visto ni una GeForce GT 240 con el disipador de referencia que mostró NVIDIA en su momento, aunque deben existir, ni que sea en mercado OEM.

Así pues el PCB de la tarjeta mide 16,7 cm, un tamaño muy controlado y similar a tarjetas de gama media de anteriores generaciones de los dos principales fabricantes de chips gráficos. Su peso también es bastante reducido: 228 gr. No habrá ningún problema para montar esta VGA en cualquier equipo que no sea estrictamente de bajo perfil o Low Profile, pero esto ya es lógico y suponemos que de momento sólo habrá modelos Low Profile con PCB de 64 bits y suponemos que serán justamente las HD 5500 y 5400.
AMD lanzó la ATI Radeon HD 4870, logró repuntar en la carrera de las tarjetas gráficas, una batalla que traía perdida desde hace ya un par de generaciones. Hoy, AMD repite la hazaña y esta vez duplica la potencia teórica anterior y lanza la tarjeta gráfica mono-procesador más rápida del planeta. Se trata de la Radeon HD 5870, la primera tarjeta compatible con DirectX 11, el API gráfico incluido en Windows 7 y actualizable en Windows Vista, y el primer chip gráfico en romper la barrera de los 2,7 teraflops. ¿Que quiere decir esto? Que es rápida, muy rápida y que definitivamente corre Crysis.

Memorias Ram:
Mushkin, kit de memorias DDR3 de la serie radioactive.
Mushkin acaba de anunciar el lanzamiento de sus nuevos kit de memorias “Radiactive”, hechos a medida para gamers y entusiastas.

La nueva serie Radiactive sale a la venta con kits de memoria DDR3-1600 CL6 para las plataformas de Intel LGA1366 y LGA1156, así como un triple kit de 2000 MHZ 6GB CL8.

kit de memoria DDR3 Viper Xtreme Series.

Patriot ha anunciado una nueva adición a su línea de soluciones de memoria DDR3 Viper, la Viper Xtreme Series de rendimiento extremo, que hace uso de un nuevo desarrollo para su disipador de aluminio y cobre, prometiendo proporcionar una mejora del 5% en la disipación de calor comparado con los disipadores basados solo en aluminio.

Lógicamente orientadas a los overclockers y entusiastas, la oferta para esta nueva línea Xtreme cuenta con dos productos para empezar – un kit de 4GB (2 x 2GB) y uno de 8 GB (2 x 4 GB) que corren a 2000 MHz con latencias de 9-10-9-27, y alimentadas por un voltaje base de 1.65V.

1 comentario:

  1. me parecio super buena... la pag. ^^ esta todo muy cool... la informacion es muy veras.. y completa me parece que dieron todo lo mejor de ustedes para que su blogger sea asi como es ahora muy muy bueno felicitaciones de verdad me gusto mucho y me parecio muy bueno...

    ResponderEliminar